
Optimiza tus imágenes para pantallas Retina
Las pantallas digitales de hoy difieren a las de ayer. Las encontramos en todo tipo de tamaños, desde en pequeños dispositivos a grandes monitores, pero la mayoría de ellas tienen una cosa en común y son lo que llamaríamos del tipo Retina. Muchos proveedores venden ordenadores portátiles con estas pantallas de mayor densidad de píxeles, lo cual incide en las imágenes que utilizas en todos los canales, desde redes sociales a correos electrónicos, pasando por sitios web, formatos para móviles, TV e impresiones.
¿Qué es una pantalla de tipo Retina?
Apple presentó la pantalla Retina en 2010 con el iPhone 4, incorporándola en más dispositivos en los siguientes años. Y aunque Apple registró bajo su marca el nombre de Retina Display, otros proveedores siguieron sus pasos con pantallas de características similares. Ahora, la mayoría de los dispositivos, desde móviles a ordenadores de sobremesa, ofrecen la misma experiencia de visualización nítida.
Con Retina, Apple multiplicó por cuatro el número de píxeles en el mismo espacio, creando una densidad de 326 píxeles por pulgada (ppp). Cuando se mira a una distancia de unos 25-30 centímetros las personas dejan de distinguir píxeles individuales a un densidad en torno a los 300 ppp. Esto hace que las pantallas Retina brinden una imagen suave y nítida.
Las tabletas y los portátiles tienen una densidad más baja (el iPad Pro 2018 tiene 264 ppp, mientras que el MacBook Pro 2018 tiene 227 ppp), pero eso se debe a que las personas miran estos dispositivos desde una distancia mayor. En cualquier caso, son densidades impresionantes si las comparamos con las pantallas de hace diez años.
¿Por qué deberías optimizar las imágenes para pantallas tipo Retina?
Antes de la llegada de Retina Display, la densidad media de las pantallas era mucho menor. Las imágenes basadas en la web incluían suficientes píxeles para cubrir una cierta altura y anchura a un estándar de 72 ppp. Y muchas no incluyeron más píxeles que esos, porque tenían que conservar el ancho de banda.
El incremento de la densidad de píxeles afecta a la calidad de esas imágenes porque agrupa sus píxeles en un espacio más pequeño. Y mostrar la imagen en el tamaño citado antes hace que esta se estire, creando espacios entre sus píxeles. ¿El resultado? Una imagen borrosa con bordes dentados que rechina la vista y resta valor a tu marca.
Cualquiera que haya trabajado con impresiones estará familiarizado con este problema. Una imagen con suficientes píxeles para una página web a 72 ppp se verá borrosa cuando se imprima a tamaño completo en una revista a 300 puntos por pulgada (dpi).
Y esto se soluciona en las pantallas de tipo Retina igual que en las impresiones: incrementando la resolución (la altura y ancho de la imagen en píxeles). De esta manera, incluso cuando la alta densidad de píxeles comprima a esos píxeles en un área más pequeña, habrá todavía suficientes píxeles para mostrar la imagen en un tamaño decente en la pantalla.
Más resolución significa tamaños de archivo más grandes. Ese solía ser uno de los requisitos en impresión, pero ahora también aplica a todos los ámbitos, desde anuncios en sitios web a redes sociales pasando por publicaciones en blogs.
Pero, ¿cómo de grande debería ser la resolución? Es difícil de precisar, porque alguien podría ver el contenido en una tableta, un teléfono, un ordenador de mesa o una smart TV. Por ello Facebook ni siquiera se molesta en recomendar resoluciones de imagen, excepto para imponer un mínimo absoluto de 1024 x 1024 para imágenes de carruseles y de feeds de Instagram. “Sube la imagen con la resolución más alta que esté disponible”, recomiendan. “No hay una resolución máxima”. Esto se debe a que Facebook sabe muy bien que la calidad y diversidad de las pantallas seguirá creciendo.
Los días en los que la gente navegaba desde un solo dispositivo quedaron atrás. Hoy, los usuarios acceden a las imágenes principalmente desde sus teléfonos utilizando una gran variedad de apps. Según StatCounter, a marzo de 2019, el 52,96 % de las visitas procedían de dispositivos móviles y tabletas, frente al 47,04 % de los ordenadores de mesa.
Las densidades de píxeles de estos dispositivos móviles está aumentando. Las personas renuevan sus smartphones con relativa frecuencia gracias a los planes que les ofrecen sus compañías, lo que les permite ver las imágenes (entre las que se incluyen las tuyas) en pantallas con una calidad cada vez más alta. ¿Un ejemplo? El último modelo XS Max de Apple tiene una densidad de 458 ppp.
Getty Images
Por todo ello vale la pena preparar tus imágenes para las necesidades cambiantes y el futuro inmediato. Si eliges imágenes en alta resolución desde el comienzo, podrás asegurarte de que tu campaña tendrá un aspecto impecable en todo el abanico de medios y soportes, desde smart watches a redes sociales, pasando por blogs, correos electrónicos e impresiones. Y también en campos en pleno crecimiento como la realidad aumentada y la realidad virtual.
Getty Images te ofrece fotografías e ilustraciones en alta calidad para pantallas tipo Retina con las que podrás dar vida a campañas diversas en los citados canales, cubriendo los derechos de uso en diferentes formatos: grandes, medianos y pequeños. Además, también cubre un amplio abanico de licencias y tipos de medios, incluyendo vídeos, animaciones, vectores y fotos libres de derechos. Encuentra las imágenes de alta calidad que necesitas para impulsar tus campañas.